Impacto Deportivo con Franklin Mirabal
  • Inicio
  • Grandes LigasMLB
  • Serie del Caribe
  • LidomPelota RD
  • Clásico Mundial
  • Otros Deportes
  • Reportajes
  • Inicio
  • Grandes LigasMLB
  • Serie del Caribe
  • LidomPelota RD
  • Clásico Mundial
  • Otros Deportes
  • Reportajes
Impacto Deportivo con Franklin Mirabal

Historia y evolución de los dominicanos en el Juego de Estrellas

Héctor Gómez Por Héctor Gómez
julio 15, 2025
en Grandes Ligas, Noticias
Share on FacebookShare on Twitter

A propósito de que esta noche se celebrará la edición número 95 del Juego de Estrellas y el Truist Park, hogar de los Bravos de Atlanta, será el escenario del denominado Clásico de Mitad de Temporada, nos motivamos a hacer una retrospectiva histórica de la participación de los peloteros quisqueyanos en el denominado Clásico de mitad de temporada.

Cuatro dominicanos, dos por cada liga, figuran entre los titulares del Juego de Estrellas. En la Liga Americana el estelar antesalista de los Guardianes de Cleveland, José Ramírez, será reemplazado por el joven sensación de Tampa Bay Rays, Junior Caminero; en tanto que Vladimir Guerrero Jr. es el primera base titular. En la Liga Nacional Ketel Marte y Manny Machado serán los titulares de la segunda y tercera base, respectivamente.

El abridor Freddy Peralta y los relevistas Carlos Estévez y Randy Rodríguez representarán a los lanzadores criollos en el Juego de Estrellas.

Entre los reservas figuran Fernando Tatis Jr. (Padres), Elly De La Cruz (Rojos), Julio Rodríguez (Marineros) y Jeremy Peña (Astros).

Los pioneros

Los primeros dominicanos que participaron en el Juego de Estrellas fueron el inmortal de Cooperstown Juan Marichal y Felipe Alou, en 1962.

Un total de 115 dominicanos han sido seleccionados al denominado Clásico de las Estrellas.

Dominicanos MVP en Juegos de Estrellas

Un total de 8 dominicanos han sido electos Jugadores Más Valiosos del Juego de Estrellas.

El primer dominicano electo Jugador Más Valioso en un Juego de Estrellas fue Juan Marichal (San Francisco), en 1965; a Marichal le siguieron Julio Franco (Texas), en 1990, Pedro Martínez (Boston), en 1999, Alfonso Soriano (Texas), en el 2004, Miguel Tejada (Baltimore), en el 2005; Melky Cabrera (San Francisco), en el 2012; Robinson Canó (Seattle), en el 2017 y Vladimir Guerrero Jr. (Toronto), en el 2021.

1965 – Juan Marichal / San Francisco
1990 – Julio Franco / Texas
1999 – Pedro Martínez / Boston
2004 – Alfonso Soriano / Texas
2005 – Miguel Tejada / Orioles
2012 – Melky Cabrera / San Francisco
2017 – Robinson Canó / Seattle
2021 – Vladimir Guerrero Jr. / Toronto

Un Poco de Historia

El primer Juego de Estrellas en las Grandes Ligas fue celebrado el 6 de Julio de 1933 en el estadio Comiskey Park, en Chicago, Illinois.

Esta primera versión tuvo efecto tras la insistencia de Arch Ward, editor deportivo del periódico Chicago Tribune, a los fines de coincidir con el centenario de la celebración de la Exposición Progresista de la ciudad de Chicago. Este clásico ha reunido el mejor talento en el béisbol en los últimos 73 años.

Los equipos que conforman el Juego de Estrellas fueron originalmente seleccionados indistintamente por los mánagers y los fanáticos en las versiones de 1933 y 1934. De 1935 hasta 1946, los dirigentes seleccionaban el equipo completo en cada una de las ligas. De 1947 hasta 1957, los fanáticos elegían los abridores y el manager elegía los lanzadores y el resto de los jugadores.

En tanto que, de 1958 hasta 1969, los mánagers, jugadores y los coaches hacían las respectivas selecciones de los equipos. Nuevamente, en 1970, la selección de los jugadores estaba supeditada a la votación de los fanáticos en lo relativo a los abridores de cada equipo, política adoptada desde entonces hasta la fecha por los directivos de las Grandes Ligas.

Dominicanos en Juego de Estrellas

Los primeros dominicanos que participaron en el Juego de Estrellas fueron el inmortal de Cooperstown Juan Marichal y Felipe Alou, en 1962.

A continuación la lista de los 115 jugadores dominicanos que han sido seleccionados al Clásico de las Estrellas y los respectivos años de su elección.

Con 14:

– Alex Rodríguez (96, 97, 98, 00, 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 10 y 11)

Con 12:

– Manny Ramírez (95, 98, 99, 00, 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07 y 08)

Con 11:

– Albert Pujols (01, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, 15 y 22)

Con 10:

– Juan Marichal (62**, 63, 64, 65 (MVP), 66, 67, 68, 69 y 71)

– David Ortiz (04, 05, 06, 07, 08, 10, 11, 12, 13 y 16)

Con 9:

Vladimir Guerrero (99, 00, 01, 02, 04, 05, 06, 07 y 10)

Con 8:

– Pedro Martínez (96, 97, 98, 99 (MVP), 00, 02, 05 y 06)

– Robinson Canó (06, 10, 11, 12, 13, 14, 16 y 17)

Con 7:

– Sammy Sosa (95, 98, 99, 00, 01, 02 y 04)
– Alfonso Soriano (02, 03, 04 (MVP), 05, 06, 07 y 08)
– Nelson Cruz (09, 13, 14, 15, 17 , 18 y 21)
– José Ramírez (2017, 2018, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025)
– Manny Machado (2013, 2015, 2016, 2018, 2021, 2022 y 2025)

Con 6:

– Miguel Tejada (02, 04, 05 (MVP), 06, 08 y 09)
– Moisés Alou (94, 97, 98, 01, 04 y 05)
– José Bautista (10, 11, 12, 13, 14 y 15)

Con 5:

– Tony Fernández (86, 87, 89, 92 y 99)
– Pedro Guerrero (81, 83, 85, 87 y 89)
– Tony Peña (82, 84, 85, 86 y 89)
– Vladimir Guerrero Jr. (2021, 2022, 2023, 2024 y 2025)

Con 4:

– Joaquín Andújar (77, 79, 84 y 85)
– César Cedeño (72, 73, 74 y 76)
– José Reyes (06, 07, 10 y 11)
– Adrian Beltré (10, 11, 12 y 14)
– Starlin Castro (11, 12, 14 y 17)
– Dellin Betances (14, 15, 16 y 17)
– Juan Soto (2021, 2022, 2023 y 2024)

Con 3:

– Felipe Alou (62, 66 y 68)
– Bartolo Colón (98, 05 y 13)
– George Bell (87, 90 y 91)
– Luis Castillo (02, 03 y 05)
– Francisco Cordero (04, 07 y 09)
– Julio Franco (89, 90 (MVP) y 91)
– Juan Samuel (84, 87 y 91)
– Mario Soto (82, 83 y 84)
– Hanley Ramírez (08, 09 y 10)
– José Valverde (07, 10 y 11)
– Rafael Furcal (03, 10 y 12)
– Aramis Ramírez (05, 08 y 14)
– Jhonny Peralta (11, 13 y 15)
– Fernando Rodney (12, 14 y 16)
– Edwin Encarnación (13, 14 y 16)
– Luis Castillo (2019, 2022 y 2023)
– Fernando Tatis Jr. (2021, 2024 y 2025)
– Ketel Marte (2019, 2024 y 2025)
– Julio Rodríguez (2022, 2023 y 2025)

Con 2:

– Mateo Alou (1968 y 1969)
– Tony Batista (2000 y 2002)
– Armando Benítez (2003 y 2004)
– Dámaso García (1984 y 1985)
– Cristian Guzmán (2001 y 2008)
– Julián Javier (1963 y 1968)
– José Mesa (1995 y 1996)
– José Offerman (1995 y 1999)
– Plácido Polanco (2007 y 2011)
– Carlos Gómez (2013 y 2014)
– Johnny Cueto (2014 y 2016)
– Kelvin Herrera (2015 y 2016)
– Ervin Santana (2008 y 2017)
– Carlos Martínez (2015 y 2017)
– Marcell Ozuna (2016 y 2017)
– Luis Severino (2017 y 2018)
– Jean Segura (2013 y 2018)
– Gary Sánchez (2017 y 2019)
– Starling Marte (2016 y 2022)
– Sandy Alcántara (2019 y 2022)
– Rafael Devers (2021 y 2022)
– Gregory Soto (2021 y 2022)
– Framber Valdez (2022 y 2023)
– Emmanuel Clase (2022 y 2023)
– Elly De La Cruz (2024 y 2025)
– Freddy Peralta (2021 y 2025)

Con 1:

– Ricardo Carty (1970)
– Manuel Mota (1973)
– Pascual Pérez (1983)
– Alfredo Griffin (1984)
– Rafael Ramírez (1984)
– Ramón Martínez (1990)
– Félix José (1991)
– Juan Guzmán (1992)
– José Rijo (1994)
– Mariano Duncan (1994)
– Raúl Mondesí (1995)
– Carlos Pérez (1995)
– Henry Rodríguez (1996)
– Odalis Pérez (2002)
– Ronnie Belliard (2004)
– José Lima (2004)
– Francisco Liriano (2006)
– Carlos Mármol (2008)
– Edison Vólquez (2008)
– Carlos Peña (2009)
– Ubaldo Jiménez (2010)
– Fausto Carmona (2010)
– Neftalí Féliz (2010)
– Rafael Soriano (2010)
– Michael Pineda (2011)
– Alexi Ogando (2011)
– Melky Cabrera (2012)
– Pedro Álvarez (2013)
– Alfredo Simón (2014)
– Eduardo Núñez (2016)
– Jeurys Familia (2016)
– Danny Salazar (2016)
– Alex Colomé (2016)
– Miguel Sanó (2017)
– Carlos Santana (2019)
– Jorge Polanco (2019)
– Teóscar Hernández (2021)
– Alex Reyes (2021)
– Félix Bautista (2023)
– Camilo Doval (2023)
– Wander Franco (2023)
– Junior Caminero (2025)
– Carlos Estévez (2025)
– Jeremy Peña (2025)
– Randy Rodríguez (2025)

**Se celebraron dos Juegos de Estrellas

ShareTweet
Héctor Gómez

Héctor Gómez

Relacionado

Flor Espiritusanto es la campeona nacional de ciclismo femenino
Noticias

Flor Espiritusanto es la campeona nacional de ciclismo femenino

Presentada la Serie del Caribe Gran Caracas 2026
Noticias

Presentada la Serie del Caribe Gran Caracas 2026

SD  Family Rally 2025 rompe récord en Porsche Center SD
Noticias

SD Family Rally 2025 rompe récord en Porsche Center SD

Licey lamenta profundamente fallecimiento de Don Rafael Úbeda Heded
Licey

Licey lamenta profundamente fallecimiento de Don Rafael Úbeda Heded

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Flor Espiritusanto es la campeona nacional de ciclismo femenino
  • Gigantes anuncian la firma de los lanzadores Rafael Kelly y Livan Reinoso
  • Presentada la Serie del Caribe Gran Caracas 2026
  • Historia y evolución de los dominicanos en el Juego de Estrellas
  • SD Family Rally 2025 rompe récord en Porsche Center SD
Facebook Twitter Instagram Youtube

Un Portal para resaltar lo mejor del Deporte

Correo:

impactodeportivo2024@gmail.com

© 2023 Impacto Deportivo - Todos los derechos reservados .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Licey
    • Águilas
    • Escogido
    • Gigantes del Cibao
    • Estrellas Orientales
    • Toros
  • Columna
    • Franklin Mirabal
    • Héctor Gómez
    • Idelfonso Ureña
    • Mike Rodríguez
    • Cristian Rojas
    • Joel Torres
    • Manuel Díaz
    • Junior Matrillé
    • Idelfonso Ureña
  • Lidom
  • Grandes Ligas
  • Clásico Mundial
  • Portada
  • Serie del Caribe
  • Otros Deportes
  • Reportajes

© 2023 Impacto Deportivo - Todos los derechos reservados .

 

Cargando comentarios...