Impacto Deportivo con Franklin Mirabal
  • Inicio
  • Grandes LigasMLB
  • Serie del Caribe
  • LidomPelota RD
  • Clásico Mundial
  • Otros Deportes
  • Reportajes
  • Inicio
  • Grandes LigasMLB
  • Serie del Caribe
  • LidomPelota RD
  • Clásico Mundial
  • Otros Deportes
  • Reportajes
Impacto Deportivo con Franklin Mirabal

Con el cuatro al final, siete décadas de campeonatos

Mike Rodríguez Por Mike Rodríguez
enero 28, 2024
en Licey
Share on FacebookShare on Twitter

Como si se tratara de una suma, una regla de tres o una perfecta operación matemática, cuando se presenta un torneo de béisbol otoño-invernal dominicano en el cual el número final de su nomenclatura es 4, el resultado es un campeonato para los Tigres del Licey.

Es lo que ha sucedido en las pasadas siete décadas de la justa, una extensa racha que fue refrendada en este certamen correspondiente al 2023-24.

1963-1964. Menos de .500 y remontadas

Una de las páginas más gloriosas en la ya de por si gloriosa historia del Licey fue la escrita en la temporada de 1963-64. Fue el primer equipo campeón que jugaba por debajo de .500 durante la vuelta regular (28-30, .483) y además lo hizo remontando tanto en la semifinal como en la final.

En la semifinal se midieron a los Leones del Escogido (29-28), quienes ganaron los primeros dos partidos, pero el equipo azul ganó los últimos tres en forma seguida para avanzar a la final.

Por el campeonato se enfrentaron a las Águilas Cibaeñas (39-19), quienes habían empatado la marca de victorias en vuelta regular (Escogido, 1959-60). El equipo de Santiago se impuso en los primeros tres encuentros, en los cuales los Tigres marcaron apenas dos carreras.

Pero los Tigres viraron las cosas de manera drástica y, con una seguidilla de cinco triunfos, se alzaron con la corona. Fue la temporada en la que Manny Mota pasó de manera definitiva a las filas azules y la última de Guayubín Olivo.

El Licey hizo grandes cambios en su nómina para los playoffs lo que les permitió realizar la hazaña. En la final, Ray Barker bateó .345 (siete anotadas) al igual que Tony Oliva (3 dobles, 3 triples, 4 anotadas). Olivo logró un par de victorias y John Boozer tuvo 1-1 con efectividad de 2.00 y 17 ponches en 18 entradas. Vernon Benson fue su manager.

1973-1974. El trabuco de LaSorda

Uno de los grandes equipos de la historia del béisbol dominicano. Así fue considerada la versión de los Tigres de la campaña 1973-74 con Tom LaSorda como manager y un grueso de refuerzos provenientes de la organización de los Dodgers de Los Angeles.

En la serie regular pasearon la distancia con foja de 37-21 con siete partidos de ventaja sobre el Escogido, 11 sobre las Águilas y 14 ante las Estrellas.

Dieron cuenta de las Águilas (que barrieron 3-0 al Escogido en la semifinal) con resultado de 5-2 en la final. En la regular tuvieron a seis bateadores de sobre los .300 con Mota (.354), Bill Buckner (.353), Teodoro Martínez (.324), Steve Yeager (.320), Tom Paciorek (.320) y Von Joshua (.307). A finales de la campaña se agregó Steve Garvey.

En el pitcheo se destacaron los zurdos Doug Rau y Bruce Elligsen, los derechos Pedro Borbón, Mike Nagy y Greg Shanahan, el nudillista Charlie Hough y el criollo Virgilio Barrientos.

1983-1984. Visitante en el Quisqueya

El segundo lugar en la vuelta regular (40-29) le deparó al equipo dirigido por Mota un enfrentamiento con los Caimanes del Sur (tercer lugar, 35-35) en una cerrada semifinal que terminó 4-3 a favor de los azules.

En la final chocaron con las Águilas (42-28 en la regular, 4-3 a las Estrellas Orientales en la semifinal) que llegaron a tomar ventaja de 3-2 y colocarse a una victoria de alcanzar la corona.

Sin embargo, los Tigres ganaron un doble juego en Santo Domingo el último día con los cibaeños como dueños de casa en el séptimo juego. Floyd Rayford (.462), César Gerónimo (.492), Radhamés Mills (.409) fueron claves a la ofensiva. Ramón de los Santos (Pintacora) relevó en ambos partidos, ganados por el Licey, y detuvo a las Águilas. Víctor Cruz logró dos salvamentos y una victoria.

1993-1994. Con ciclo incluido

En esta ocasión, los Tigres estuvieron bajo la dirección en el terreno de Casey Parsons. Acabaron terceros en la serie regular con 26-22, pasaron segundos en el Round Robin con 10-8 y superaron 4-1 a las Águilas en la serie final.

Los capitalinos se alzaron con la corona al ganar cuatro juegos seguidos tras perder el primero. John Kelly salvó dos partidos y terminó tres y Silvestre Campusano bateó para el ciclo el último día.

Fue el 28 de enero de 1994 en el quinto partido en Santiago cuando Campusano se convirtió en el primer jugador que bateó jonrón, triple, doble y sencillo en un juego de serie final. Licey ganó el encuentro 11-6.

2003-2004. Campeón contra todos

Manny Acta fue el manager del glorioso en la campaña de 2003-04 cuando ganó la serie regular con marca de 30-20, quedó primero en el Round Robin con 13-5 y se impuso a los Gigantes con resultado de 4-1 en la serie final.

Henry Rodríguez fue el más valioso de la final con porcentaje de bateo de .579 (19-11), dos jonrones y ocho remolcadas. Fue ayudado por Israel Alcántara (.476-2-6) y D’Angelo Jiménez (.429, 6 anotadas, 5 empujadas).

Con este campeonato, los Tigres se convirtieron en el primer equipo de la liga dominicana que se ha proclamado campeón tras vencer en la final a todos y cada uno de los cinco equipos que conforman el circuito junto a él.

2013-2014. Segunda de Offerman

José Offerman asumió las riendas como manager en el Round Robin donde tuvo marca de 7-5 para clasificar a la final que le ganó por 5-3 a los Leones del Escogido.

El Licey había registrado foja de 29-21, válido para un tercer puesto en la serie regular y luego comenzó con 3-4 el Todos Contra Todos bajo las órdenes de Mike Guerrero cuando se produjo la entrada de Offerman. Pero tuvo que vencer a los Gigantes del Cibao en un partido extra para avanzar a la final.

Lew Ford (.346-2-6 con dos dobles y seis anotadas) fue el Más Valioso de la final. Eugenio Vélez y Anderson Hernández batearon para .333 cada uno, Juan Carlos Cruz tuvo cuatro salvamentos en cinco partidos y Yunesky Maya logró una victoria sin derrota con porcentaje de carreras limpias de 0.77 y 12 ponches en 11.2 entradas.

Esto significa que los Tigres han sido campeones en todas las temporadas que han terminado en 4 desde que se juega bajo luces en el otoño-invierno. En 1954, cuando lograron el título las Estrellas Orientales, el torneo se organizaba en verano, a plena luz del día y los fines de semana.

ShareTweet
Mike Rodríguez

Mike Rodríguez

Relacionado

Bethania De La Cruz engalana Licey Summer Camp
Licey

Bethania De La Cruz engalana Licey Summer Camp

Licey Summer Camp inicia por todo lo alto
Licey

Licey Summer Camp inicia por todo lo alto

Equipos de LIDOM reeligieron por unanimidad a Vitelio Mejía
Licey

Equipos de LIDOM reeligieron por unanimidad a Vitelio Mejía

Licey recibe visita de San Diego State University
Licey

Licey recibe visita de San Diego State University

No Result
View All Result

Entradas recientes

  • Toros del Este anuncian descuentos para ventas de abonos
  • Zona Sur campeón Juegos Fronterizos
  • Jonathan Bello y Kelvin Peña conducen a los Marinerosa una victoria sobre los Leones
  • Kelvin Cruz cumple con los Juegos Fronterizos
  • ADOTURD valora cifras presentadas por el Ministerio de Turismo
Facebook Twitter Instagram Youtube

Un Portal para resaltar lo mejor del Deporte

Correo:

impactodeportivo2024@gmail.com

© 2023 Impacto Deportivo - Todos los derechos reservados .

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Noticias
    • Licey
    • Águilas
    • Escogido
    • Gigantes del Cibao
    • Estrellas Orientales
    • Toros
  • Columna
    • Franklin Mirabal
    • Héctor Gómez
    • Idelfonso Ureña
    • Mike Rodríguez
    • Cristian Rojas
    • Joel Torres
    • Manuel Díaz
    • Junior Matrillé
    • Idelfonso Ureña
  • Lidom
  • Grandes Ligas
  • Clásico Mundial
  • Portada
  • Serie del Caribe
  • Otros Deportes
  • Reportajes

© 2023 Impacto Deportivo - Todos los derechos reservados .

 

Cargando comentarios...